• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77229

    Título
    Propuesta de proyecto de intervención socioeducativa para el acompañamiento de mujeres supervivientes de violencias machistas
    Autor
    Mirabent Talegón, Jana
    Director o Tutor
    Lucas García, Jezabel AmparoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad
    Zusammenfassung
    Este trabajo pone el foco en la intervención y el acompañamiento a mujeres supervivientes de violencias machistas desde el enfoque de la Educación Social. La intervención socioeducativa tiene que estar planteada desde la perspectiva de género feminista para poder entender conceptos como el patriarcado y las desigualdades que comporta. Mediante la propuesta de un proyecto de intervención socioeducativa grupal planteamos acompañar los procesos de recuperación del impacto de las violencias machistas. Las metodologías grupales y participativas basadas en la sororidad, el empoderamiento y la interseccionalidad, permiten a estas mujeres recuperar sus espacios sociales, compartiendo, dialogando y reflexionando entre iguales, lo que favorecerá los procesos de resiliencia de cada una de ellas.
    Materias Unesco
    6112.01 Discriminación
    6310 Problemas Sociales
    Palabras Clave
    Intervención socioeducativa grupal
    Perspectiva de género feminista
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77229
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7136]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-L782.pdf
    Tamaño:
    3.658Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10