• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77242

    Título
    El parto arrebatado: de cómo la caza de brujas vehiculó la usurpación de las competencias de las parteras en favor de los médicos en la Europa medieval
    Autor
    Viñas Hernández, Mónica
    Director o Tutor
    Esteban Recio, María Socorro AsunciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad
    Zusammenfassung
    Analizamos desde una perspectiva crítica y feminista el proceso histórico por el cual las matronas como figuras centrales en la atención del parto durante la Europa medieval fueron desposeídas de sus competencias a favor de los médicos. Este desplazamiento no respondió a la mejora sanitaria desde el punto de vista de la evidencia científica, sino a una estrategia de control patriarcal que encontró en la caza de brujas su aliado. Las matronas, guardianas de saberes empíricos y comunitarios, fueron difamadas, marginadas y finalmente reemplazadas bajo el argumento de la racionalidad científica hegemónica: la masculina. Este fenómeno supuso un deterioro significativo en la atención obstétrica y en la soberanía de las mujeres sobre sus cuerpos. La genealogía de la matronería permite comprender la raíz estructural de prácticas actuales como la violencia obstétrica, y abre el camino hacia una recuperación simbólica y profesional de quienes han sido históricamente excluidas del relato oficial.
    Materias Unesco
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    5504.03 Historia Medieval
    Palabras Clave
    Partera
    Historia de la Edad Media
    Brujería
    Salud de la mujer
    Nacimiento
    Departamento
    Departamento de Historia Antigua y Medieval
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77242
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7178]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-L781.pdf
    Tamaño:
    1.151Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10