• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77257

    Título
    La feria libre como recurso socioeducativo: Propuesta de ApS para trabajar la participación y la motivación académica
    Autor
    Gutiérrez Acuña, Alondra Patricia
    Director o Tutor
    Betegon Blanca, ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Formación e Intervención sociocomunitaria
    Abstract
    El presente Trabajo Fin de Máster (TFM), propone una intervención socioeducativa basada en la metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS), dirigida al alumnado de 3° medio del Centro Educacional Rousseau (CER). La iniciativa busca fortalecer el vínculo escuela-comunidad, utilizando la feria libre Volcán Maipo como recurso socioeducativo no formal con alto valor pedagógico y social. Su propósito es promover la participación y la motivación académica como medida preventiva ante la desvinculación escolar. La propuesta se organiza en siete etapas desarrolladas en las asignaturas de Lengua y Literatura, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Educación Ciudadana y Artes Visuales. Se plantea como una estrategia replicable, adaptable e integrable a los instrumentos de gestión escolar, favoreciendo una experiencia de aprendizaje significativa, contextualizada y sostenible. A través del trabajo colaborativo y el contacto directo con el entorno, se pretende generar un impacto real tanto en la trayectoria educativa del alumnado como en su comunidad.
    Materias Unesco
    6106.08 Motivación
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Aprendizaje-Servicio
    Socioeducación
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77257
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7181]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-L814.pdf
    Tamaño:
    1.189Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10