Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77270
Título
Comprendemos las sociedades en las que se generan sus juegos tradicionales y los adaptamos al contexto
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Educación Primaria
Abstract
Este Trabajo de Fin de Grado se centra en el uso pedagógico de los juegos
tradicionales dentro del área de Educación Física. A través de una unidad didáctica, se
propone una intervención educativa que permite al alumnado conocer juegos de distintas
culturas, reflexionar sobre sus reglas y transformarlos para hacerlos más inclusivos,
cooperativos y seguros, lo que se denomina juego bueno. El trabajo combina una
fundamentación teórica con una experiencia práctica desarrollada en el Practicum II,
abordando el juego desde su dimensión cultural, social y emocional.
El análisis de la intervención muestra cómo el alumnado, según su edad y contexto,
es capaz de identificar dinámicas excluyentes y proponer variantes para hacer los juegos
más equitativos. A través de esta propuesta, se refuerzan valores como el respeto, la
participación activa y la conciencia intercultural, alineándose con los objetivos curriculares
de Educación Física y con los principios de una educación en valores. En conjunto, el
trabajo pone en valor el juego como una herramienta pedagógica clave para la inclusión y el
desarrollo integral en el ámbito escolar.
Materias Unesco
5801.07 Métodos Pedagógicos
7102.01 Códigos de Valores
Palabras Clave
Educación Primaria
Educación Física
Cultura Lúdica
Juego Bueno
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [31931]
Files in questo item
