• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77275

    Título
    La inteligencia artificial en la formación de traductores e intérpretes: el caso de los másteres en traducción e interpretación
    Autor
    Turza Lacruz, Alba
    Director o Tutor
    Álvarez Álvarez, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Résumé
    Los avances en inteligencia artificial (IA) están redefiniendo la industria de la traducción y la interpretación a un ritmo sin precedentes. El objetivo principal del presente Trabajo Fin de Grado es examinar de forma exhaustiva el grado de integración de la IA en los planes de estudios de los másteres para la formación en traducción e interpretación en el contexto español. En este sentido, se pretenden conocer las percepciones de los estudiantes sobre la integración de la IA en los programas formativos. Para ello, se plantea un doble enfoque: por un lado, realizar un análisis detallado de los planes de estudios de los másteres en TeI ofrecidos por diversas universidades españolas, con el propósito de identificar si incluyen competencias relacionadas con la IA. Por otro lado, emplear un cuestionario dirigido a los estudiantes de dichos másteres para recopilar sus percepciones y actitudes hacia la incorporación de la IA en su formación académica y su futura práctica profesional. En última instancia, se analizará la posible discrepancia existente entre la oferta formativa y las demandas actuales del sector, con el fin de garantizar que las nuevas promociones de traductores e intérpretes estén bien formadas para desenvolverse y sobresalir en un panorama profesional potenciado por la IA.
    Palabras Clave
    Traducción con Inteligencia artificial
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77275
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2963.pdf
    Tamaño:
    987.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10