• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77282

    Título
    La percepción de la Educación Física en sistemas de IA: análisis de sesgos y estereotipos
    Autor
    Fuente Vergara, Iván de la
    Director o Tutor
    González Calvo, GustavoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    El presente Trabajo de Fin de Grado pretende analizar la existencia de estereotipos que hay, hacia la educación física, dentro de los contextos digitales, específicamente a través del análisis de diferentes Inteligencias Artificiales. A pesar del avance tecnológico que estamos consiguiendo, los estereotipos sobre el valor de la educación física, los roles de género, la diversidad cultural o la discapacidad, siguen estando presentes en nuestra sociedad y por supuesto, dentro de la información generada por este tipo de herramientas. Tras una revisión teórica, en relación a la importancia de la educación física, dentro del sistema educativo y la visión social que hay hacia ella, se realiza una investigación práctica a través del planteamiento de diferentes preguntas a diferentes Inteligencias Artificiales. Gracias a estas preguntas y sus respuestas, se estudia cómo estas representan la educación física, en relación a otras asignaturas, que imágenes proyectan de la materia y que estereotipos reproducen. El trabajo reflexiona sobre la importancia que se le tiene que dar a, una mirada crítica para utilizar este tipo de Inteligencias Artificiales. Por último, se pretende avanzar a una educación física que sea más equitativa e inclusiva, dentro del ámbito digital.
    Materias Unesco
    5802.03 Desarrollo de Asignaturas
    1203.04 Inteligencia Artificial
    Palabras Clave
    Inteligencia Artificial
    Sesgos digitales
    Inclusión
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77282
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31387]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L4225.pdf
    Tamaño:
    903.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10