• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77285

    Título
    ¿Cómo influyen las estrategias al alumnado en un “juego bueno”?
    Autor
    Rosa López, Hugo de la
    Director o Tutor
    Bores Calle, Nicolás JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El principal objetivo de este trabajo es observar cómo los alumnos evolucionan desde una participación más individual hacia una dinámica grupal, en la que el compañerismo, la colaboración y la toma de decisiones estratégicas se convierten en piezas clave para el desarrollo del juego, tratándose este mismo de un juego bueno. Este proyecto analiza cómo influyen tres aspectos fundamentales como la actitud del alumnado, el trabajo en equipo y la utilización de estrategias en el desarrollo de una unidad didáctica propia, titulada “Captura nuestra bandera”, diseñada para una clase de 6º de Primaria con 26 estudiantes. La unidad se ha llevado a la práctica en el entorno real del centro educativo. Durante su aplicación, se han utilizado diferentes herramientas de evaluación como rúbricas, hojas de observación y actividades específicas, que han permitido recoger información valiosa sobre la implicación de los alumnos y el impacto de las estrategias empleadas. Gracias a esta experiencia, se ha podido comprobar cómo el trabajo en equipo no solo mejora la participación, sino que también enriquece el propio funcionamiento del juego y potencia el aprendizaje colectivo.
    Materias Unesco
    6114.10 Interacción de Grupos
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Táctica
    Juego motor reglado
    Trabajo en equipo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77285
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L4226.pdf
    Tamaño:
    1.922Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10