• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77309

    Título
    Carmilla de Sheridan le Fanu: Comparativa de tres traducciones del relato en España
    Autor
    Arnedo Pérez, Ainhoa
    Director o Tutor
    Zarandona Fernández, Juan MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Abstract
    La obra Carmilla (1872) del autor irlandés Sheridan Le Fanu es fundamental en la historia de la literatura gótica angloparlante, destacando por su influencia en el género y su complejidad en personajes femeninos y relaciones seudorrománticas. Un análisis comparativo de tres traducciones en España (1961, 1980 y 2023) revela diferencias significativas en edición, redacción y métodos de traducción, lo que refleja el desarrollo de la traducción en los últimos 63 años, es decir, la profesionalización de los traductores y la adopción de normas de estandarización. La traducción de 1961 carecía de normativas específicas, pero las posteriores, especialmente la de 2023, muestran mejoras en precisión y calidad. Pese a los elementos controvertidos de la narrativa, no se encontró censura sistemática en ediciones antiguas, lo cual es significativo dado el contexto histórico en España. Estos hallazgos sugieren la necesidad de investigar más sobre la evolución de la traducción de la literatura gótica en España y las representaciones de amor entre mujeres en la misma.
    Palabras Clave
    Traducción literaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77309
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31387]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2966.pdf
    Tamaño:
    1.412Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10