• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77324

    Título
    Cómo reducir el estrés en las aulas a través de la naturaleza
    Autor
    Medina Martín, Laura
    Director o Tutor
    Tamayo Ayarza, FátimaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Los estudiantes de hoy en día se ven expuestos a diversas exigencias de carácter académico, social y emocional. En muchas ocasiones, esta circunstancia conlleva a que los estudiantes sufran de estrés. Por lo que el manejo y gestión del estrés es importante en la sociedad actual, o en el ámbito educativo actual. Estas demandas, aunque forman parte del proceso de aprendizaje, pueden llegar a generar una carga significativa de estrés, sobre todo cuando se mantienen de forma continua en el tiempo. En los entornos urbanos, cada vez es menor la exposición a la naturaleza, lo que puede agravar esta situación. Las investigaciones actuales valoran el papel positivo del contacto con la naturaleza para mejorar la salud emocional en contextos educativos y la reducción del estrés. Estar en entornos naturales se ha asociado con una disminución de los niveles de estrés, una mejora en la capacidad de concentración y una mayor estabilidad emocional
     
    Today's students are exposed to diverse academic, social, and emotional demands. On many occasions, this circumstance leads to students suffering from stress. Therefore, stress management and coping strategies are important in current society, or in the current educational sphere. These demands, although part of the learning process, can generate a significant burden of stress, especially when maintained continuously over time. Furthermore, in urban environments, exposure to nature is increasingly limited, which can worsen this situation. Current research highlights the positive role of contact with nature in improving emotional health in educational contexts and reducing stress. Being in natural environments has been associated with a decrease in stress levels, an improvement in concentration capacity, and greater emotional stability.
    Materias Unesco
    5801.04 Teorías Educativas
    5801.05 Pedagogía Experimental
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    6114.11 Procesos de Grupos
    6104.02 Métodos Educativos
    25 Ciencias de la Tierra y del Espacio
    Palabras Clave
    Naturaleza
    Pedagogías verdes
    Renaturalización
    Educación primaria
    Estrés
    Cortisol
    Espacios verdes
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77324
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32017]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L4246.pdf
    Tamaño:
    1.024Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10