• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77382

    Título
    La Revolución Industrial en Inglaterra: ¿Por qué Inglaterra?
    Autor
    Diéguez Arroyo, Daniel
    Director o Tutor
    Amigo Román, PedroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Zusammenfassung
    Este trabajo analiza por qué la Revolución Industrial se originó en Inglaterra y no en otros territorios como China. Se argumenta la influencia de factores internos y factores externos. Los factores internos apuntan al marco institucional favorable originado por la revolución liberal y el dinamismo del sector agrario. Los factores externos inciden en la necesidad de controlar la mayor parte del comercio y de los recursos mundiales por parte de un país pequeño. Se pasa revista a las direcciones fundamentales de la Revolución Industrial Inglesa en los diferentes sectores económicos. El trabajo explora también las consecuencias sociales y medioambientales de este proceso, desde la formación de la clase obrera industrial hasta la aparición de desigualdades internacionales y la crisis ecológica contemporánea. Finalmente, se subraya que la Revolución Industrial marcó el inicio de un proceso de industrialización global que redefinió las relaciones económicas y geopolíticas a escala mundial.
    Materias (normalizadas)
    Industria - Historia
    Materias Unesco
    5506.06 Historia de la Economía
    5307.04 Estudios del desarrollo Económico
    Palabras Clave
    Revolución Industrial
    Inglaterra
    Globalización de la industrialización
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77382
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31931]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-2167.pdf
    Tamaño:
    1.319Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10