• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77385

    Título
    Análisis estadístico de la brecha digital
    Autor
    Díez Erce, Sara
    Director o Tutor
    Gómez Valle, María IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    Nuestra sociedad ha ido evolucionando durante las últimas décadas hacia un mundo cada vez más digitalizado y marcado por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. En una sociedad como la actual internet se ha convertido en un gran aliado del ser humano, permitiendo de forma más sencilla tareas como la banca, el comercio, la comunicación, etc. Pero, esta nueva Era digital no solo ha supuesto ventajas, sino que, como toda innovación, se ha convertido en un factor más que sumar a los que alteran la igualdad en nuestro territorio. El uso de internet, las compras online, las habilidades digitales, son ejemplos de ámbitos en los que, por factores sociodemográficos y socioeconómicos, estos avances tecnológicos han contribuido a que surjan diferencias entre la población. En consecuencia, todas estas diferencias han desembocado en lo que se conoce como la brecha digital.
    Materias (normalizadas)
    Tecnología de la información - Aspecto social
    Materias Unesco
    5306 Económica del Cambio Tecnológico
    5304 Actividad Económica
    Palabras Clave
    Brecha digital
    Uso de internet
    Compras online
    Habilidades digitales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77385
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32074]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-2169.pdf
    Tamaño:
    1.478Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10