• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77401

    Título
    Incorporación de la mujer en el mercado laboral: repercusiones en la economía y la familia
    Autor
    Fernández Prieto, Paula
    Director o Tutor
    Barrientos Sánchez, DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Zusammenfassung
    Este Trabajo de Fin de Grado analiza la incorporación de la mujer al mercado laboral y su impacto en el ámbito económico y familiar. Se estudian las desigualdades de género aún presentes en el acceso al empleo, las condiciones laborales y las posibilidades de conciliación entre la vida profesional y personal. El objetivo principal es examinar cómo esta transformación ha afectado al modelo tradicional de familia y a la organización económica y social. Para ello, se emplean métodos cualitativos, especialmente entrevistas a mujeres de distintas generaciones, con el fin de comprender su experiencia en torno al trabajo, los cuidados y la evolución de los roles de género. Este trabajo también ofrece un marco teórico y contextual sobre el avance de las mujeres en el empleo y los desafíos estructurales que persisten, como la brecha salarial, el techo de cristal o la doble jornada. Los resultados muestran una mejora en la participación femenina, aunque persisten desigualdades que requieren cambios culturales, sociales y legislativos. Estas conclusiones permiten reflexionar sobre el futuro del trabajo y las políticas de igualdad, y abren el camino para investigaciones futuras centradas en la conciliación y la corresponsabilidad
    Materias Unesco
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    5307.10 Teoría y Modelos de Empleo
    Palabras Clave
    Conciliación
    Trabajo remunerado
    Trabajo no remunerado
    Desigualdad de género
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77401
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31617]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-2176.pdf
    Tamaño:
    559.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10