• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77410

    Título
    Jóvenes, desinformación y redes sociales
    Autor
    Bayón Pascual, Elena
    Director o Tutor
    Gutiérrez Pequeño, José MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Abstract
    Las redes sociales se han vuelto hoy en día en un medio de comunicación tanto de información como de desinformación, afectando principalmente a los jóvenes. Gracias a encuestas y en los análisis de datos, se puede observar que se debe de trabajar en contra de la desinformación y dotar a los jóvenes de una serie de estrategias y herramientas para combatirla, todo ello a través de la ciudadanía digital, interviniendo tanto los jóvenes, como las familias y profesionales, incluyendo a las y los educadores sociales. Se debe hacer hincapié en la importancia de contrastar la información que se encuentra en redes sociales, así como el desarrollo de las competencias digitales para evitar la manipulación y fomentar el uso responsable de las mismas. Se debe evitar el pensamiento de que las redes sociales son perjudiciales para los jóvenes y que no son una fuente de información fiable, así como que la opinión de la figura pública del influencer es la única válida.
    Materias Unesco
    6102 Psicología del Niño y del Adolescente
    6114.15 Opinión Pública
    Palabras Clave
    Medios de comunicación
    Educación social
    Desinformación
    Redes sociales
    jovenes
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77410
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31962]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L4279.pdf
    Tamaño:
    1.266Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10