• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77413

    Título
    Implicaciones organizativas y de recursos humanos asociadas a la implementación de una herramienta de programación quirúrgica basada en algoritmos de optimización. El caso del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV)
    Autor
    Fernández Vallejo, Pablo
    Director o Tutor
    Martín Cruz, Teresa NataliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    En el presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) me he enfrentado a un problema real que afrontan los hospitales, la programación del bloque quirúrgico. En el trabajo abordo y analizo las consecuencias organizativas y de recursos humanos derivadas de implementar una herramienta digital, basada en algoritmos de optimización, diseñada por mí mismo (TFG de Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación) para apoyar la organización quirúrgica y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos quirúrgicos en un hospital público y propongo estrategias específicas para facilitar la integración de la herramienta. Más allá del desarrollo técnico, el estudio se centra en las consecuencias que la adopción de esta herramienta puede generar sobre los distintos grupos de interés, abordando aspectos clave como la gestión del cambio, la estructura organizativa, la distribución de poder y la percepción de los profesionales. Mediante el uso de herramientas de análisis como la matriz poder-interés y la rueda de futuros, se identifican consecuencias y posibles resistencias y se realizan recomendaciones específicas para facilitar una integración exitosa. El trabajo se completa con un conjunto de estrategias adaptadas a cada colectivo implicado. El caso se contextualiza en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, con quien hemos colaborado en el desarrollo de los dos TFG, ofreciendo una visión realista que refuerza la utilidad del análisis.
    Materias (normalizadas)
    Hospitales - Administración
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    5311.04 Organización de Recursos Humanos
    5312.07 Sanidad
    5311.07 Investigación Operativa
    Palabras Clave
    Cambio organizativo
    Programación quirúrgica
    Matriz poder-interés
    Grupos de interés
    Recursos humanos
    Resistencia al cambio
    Algoritmos de optimización
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77413
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32017]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-2177.pdf
    Tamaño:
    1.787Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10