• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77448

    Título
    ¿El fin del analista humano? La IA en el análisis financiero del Banco Santander
    Autor
    García-Arroba Vaquero, Celia
    Director o Tutor
    Horra Ruiz, Luis Pablo de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Finanzas, Banca y Seguros
    Resumen
    La Inteligencia Artificial ha adquirido un papel cada vez más relevante en el ámbito financiero. Dentro de este campo, destaca el desarrollo de modelos de lenguaje como GPT 4o, capaces de analizar grandes volúmenes de datos y generar diagnósticos financieros precisos. En el siguiente trabajo se distinguen dos partes diferenciadas. En primer lugar, se expone qué es la inteligencia artificial, cómo ha evolucionado y de qué forma se aplica en el sector financiero actual, con especial atención a tareas como la predicción bursátil o el análisis automatizado de estados financieros. En segundo lugar, se realiza un estudio práctico sobre el Banco Santander, en el que se compara el análisis realizado por GPT-4o con el de analistas financieros profesionales, utilizando datos reales del ejercicio 2024. Este análisis comparativo permite valorar el papel de la inteligencia artificial como herramienta de apoyo al analista, destacando tanto sus capacidades técnicas como sus límites.
    Materias (normalizadas)
    Inteligencia artificial - Aspecto económico
    Materias Unesco
    5311.02 Gestión Financiera
    5306 Económica del Cambio Tecnológico
    1203.04 Inteligencia Artificial
    Palabras Clave
    Inteligencia artificial
    Análisis financiero
    Modelos de lenguaje
    GPT-4
    Predicción bursátil
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77448
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32017]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-2188.pdf
    Tamaño:
    4.319Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10