• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77449

    Título
    Publicidad engañosa y marketing de influencers
    Autor
    Garrigós González, Alba Teresa
    Director o Tutor
    Esteban Ramos, Luisa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Abstract
    La evolución de las redes sociales ha dado lugar a nuevas formas de comunicación, entre ellas el marketing de influencers. Este tipo de estrategia, que consiste en un acuerdo de colaboración entre una marca y un influencer, se aprovecha de aquellos perfiles que cuentan con un gran número de seguidores en redes sociales para llegar a audiencias masivas de una forma rápida y eficaz con el objetivo de aumentar la visibilidad de marca o alcanzar nuevos públicos. El problema surge cuando los influencers no indican que el contenido es una colaboración pagada, y en consecuencia sus seguidores pueden no saber si lo que están viendo es una recomendación o parte de una campaña comercial. No señalarlo correctamente se considera una forma de publicidad engañosa, y puede tener consecuencias legales, económicas y reputacionales tanto para el influencer como para la marca.
    Materias (normalizadas)
    Marketing en Internet
    Materias Unesco
    5311.05 Marketing (Comercialización)
    5311.01 Publicidad
    5306 Económica del Cambio Tecnológico
    Palabras Clave
    Redes sociales
    Marketing de influencers
    Influencers
    Publicidad engañosa
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77449
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31931]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-2189.pdf
    Tamaño:
    898.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10