• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77499

    Título
    Análisis estratégico de Iberogest Consulting Gestión Integral, S.L.U
    Autor
    Listán Fraile, Eva
    Director o Tutor
    Hermano Rebolledo, VíctorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    En este estudio se trata de realizar el análisis estratégico de 2024 a 2028 de la empresa Iberogest Consulting Gestión Integral, S.L.U. Para ello vamos a centrarnos en su única unidad estratégica de negocio que es el servicio de asesoramiento tanto a empresas como autónomos, analizando así las condiciones competitivas en las que se encuentra la empresa. Además, vamos a realizar un análisis de entorno general, centrándonos en las variables político-legales, económicas, socioculturales – demográficas y medio ambientales – tecnológicas, las cuales componen el análisis PESTEL y el cual complementaremos con la creación del escenario más probable para determinar si tendremos una posición favorable o por el contrario desfavorable. También realizaremos un análisis del entorno competitivo mediante Porter, con el cual determinaremos nuestra posición frente a la de nuestros principales competidores. Por último, analizaremos internamente la empresa, a través de un análisis de sus riesgos. Con todas estas variables, llegaremos a la ventaja competitiva con la que se diferencia la empresa del resto y podremos realizar un análisis DAFO, conociendo así tanto nuestras debilidades y fortalezas como las amenazas y oportunidades que nos ofrece el entorno para determinar la estrategia a seguir por la empresa.
    Materias (normalizadas)
    Empresas - Planificación
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Asesoría
    Estrategia
    Análisis
    Variables
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77499
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-2216.pdf
    Tamaño:
    1.297Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10