• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77512

    Título
    Traducción y censura durante el franquismo: el caso práctico de 1984 de George Orwell
    Autor
    Martín Faba, Alba
    Director o Tutor
    Zarandona Fernández, Juan MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Abstract
    Este trabajo de fin de grado analiza la influencia de la censura en la traducción española de 1984 de George Orwell realizada por Rafael Vázquez Zamora en 1952 durante el franquismo. A través de un análisis comparativo entre el texto original en inglés, la traducción censurada y una traducción actual de 2023, se identifican y clasifican las modificaciones realizadas en la versión de 1952 en cuatro categorías: censura sexual, religiosa, política y de la neolengua. Además, este estudio se complementa con la consulta de documentación histórica del Archivo General de Administración para poder contextualizar las practicas censoras de la época. Los resultados revelan que la censura no solo suprimió contenidos considerados subversivos, sino que además, alteró el mensaje ideológico de la obra, transformando así la percepción del texto en los lectores españoles. Este trabajo ayuda a comprender cómo la traducción puede llegar a ser utilizada como herramienta de control ideológico en contextos autoritarios.
    Palabras Clave
    Traducción y censura
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77512
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31931]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2982.pdf
    Tamaño:
    2.654Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10