• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77536

    Título
    10 razones para odiarte: la modernización de contenido clásico como puente intergeneracional
    Autor
    Panadero Ruiz, María Salomé
    Director o Tutor
    Sánchez Carnicer, JaimeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Resumo
    Este trabajo se divide en dos partes principales. En la primera, se presenta un marco teórico que contextualiza los campos de la traducción audiovisual, la traducción literaria, la adaptación y la accesibilidad, para comprender mejor los desafíos y la relevancia de adaptar una obra clásica. En la segunda parte, se analiza la relevancia de Shakespeare en la lengua inglesa y se compara la obra original con su adaptación cinematográfica, se explora la relevancia de Shakespeare en la lengua inglesa y se exponen puntos de la obra original y su adaptación cinematográfica, para contrastar por qué es importante que los jóvenes conozcan la figura del autor y su obra y cómo se ha adaptado el contenido para facilitar el acceso a una audiencia juvenil mediante múltiples herramientas. Este trabajo destaca la importancia de la traducción no solo como puente interlingüístico sino como medio de accesibilidad para permitir que las obras clásicas se mantengan relevantes, así como el papel de las narrativas feministas y modernizadas que ofrecen nuevas perspectivas más críticas.
    Palabras Clave
    Traducción literaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77536
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31581]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-2996.pdf
    Tamaño:
    993.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10