• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77537

    Título
    Dificultades en la pronunciación de los sonidos alveolares en español e inglés: análisis y adaptación didáctica
    Autor
    Sánchez Latorre, Olga
    Director o Tutor
    Martínez García, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Resumo
    Durante los últimos años la competencia lingüística de la pronunciación ha sido la gran olvidada a la hora de la enseñanza de una lengua extranjera (LE) o segunda lengua (L2). Por ello, en el presente Trabajo de Fin de Grado se ha realizado un marco teórico en el que se establecen las dificultades de la pronunciación de LE y se centra en las particularidades de los sonidos vibrantes simple /ɾ/ y múltiple /r/ en español y la aproximante alveolar /ɹ/ inglesa. Especialmente en la complejidad de la producción de un sonido que no tiene equivalencia en la lengua nativa del estudiante. Asimismo, también se realiza un análisis de cuatro métodos de enseñanza para poder adaptar un par de propuestas didácticas en las que poder aplicar los conocimientos previamente mencionados. En este apartado práctico, como ya se ha mencionado, se ha llevado a cabo un análisis de dos propuestas didácticas con el objetivo de demostrar que se pueden integrar actividades para mejorar la pronunciación de una LE sin entorpecer la enseñanza de otras competencias.
    Palabras Clave
    Pronunciación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77537
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31931]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-2998.pdfEmbargado hasta: 2026-09-08
    Tamaño:
    738.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10