• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77539

    Título
    Elaboración de un glosario terminológico monolingüe de moda en español: estudio de términos clave para la industria del diseño y la moda
    Autor
    Antolín Antón, Silvia
    Director o Tutor
    Sánchez Nieto, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Resumo
    El presente Trabajo de Fin de Grado se sitúa en el contexto actual de la traducción especializada y la documentación terminológica, específicamente en la comunicación dentro del ámbito de la moda. Este trabajo se centra en la elaboración de un glosario monolingüe en español que recoja terminología de moda a partir de un corpus textual compuesto por textos de fuentes diversas, como revistas especializadas, informes de tendencias y documentos corporativos de marcas del sector del diseño. la clasificación de estos documentos se ha realizado adaptando el modelo de García de Toro (2005), ajustado a los géneros específicos del ámbito de la moda. A partir de este corpus se ha realizado un vaciado terminológico con ayuda de la herramienta SketchEngine, que ha permitido identificar las unidades léxicas más relevantes, es decir, establecer la representación cualitativa de los términos dentro de los textos. Con el fin de facilitar su uso en contextos académicos y profesionales para la traducción, la terminología recogida en el glosario se ha organizado y clasificado en función de su categoría temática, gramatical y procedencia lingüística. Posteriormente, se ha estudiado la frecuencia y representatividad de los términos en dichas categorías. Con el fin de resultar un recurso útil para traductores, terminólogos y profesionales del sector, el glosario ofrece también una definición y un ejemplo de uso del término. En el caso de estar recogidos en la normativa de uso de la Real Academia Española, se ha añadido la variante de uso recomendada en español y la norma de uso. Los resultados muestran una alta presencia de extranjerismos, especialmente anglicismos y una abundancia de sustantivos como categoría gramatical. Este trabajo pretende contribuir a la organización de la terminología de la moda y ofrecer un recurso útil para profesionales de la lengua, como traductores, intérpretes y lingüistas, así como para especialistas en el sector de la moda.
    Palabras Clave
    Traducción especializada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77539
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31937]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-3000.pdf
    Tamaño:
    772.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10