• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77547

    Título
    De la moralidad a la herramienta de consumo: los 7 Pecados Capitales
    Autor
    Diego Polanco, Paula
    Director o Tutor
    Moreno Cardenal, LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    Este trabajo tiene como objetivo analizar cómo los 7 Pecados Capitales (lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia) se han resignificado en la sociedad convirtiéndose en una herramienta de consumo. En un intento de demostrar esta teoría, se analizarán las estrategias publicitarias que los anunciantes utilizan para conectar con las emociones de sus consumidores. Además, se explorará la psicología del consumidor y el concepto de consumo simbólico. Con este análisis se pretende provocar una reflexión sobre cómo los pecados capitales que inicialmente intentaban defender la moralidad se han transformado en una manera de incitar al consumo irracional que premia y motiva estas conductas. Cantabria ESPAÑA Comunicación Audiovisual y Publicidad 39400 "De la moralidad a la herramienta de consumo: los 7 Pecados Capitales". Pecados Capitales; moralidad; consumo simbólico; emociones; análisis crítico
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Consumo simbólico
    Psicología del consumidor
    Análisis crítico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77547
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 2628.pdf
    Tamaño:
    5.548Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10