• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77574

    Título
    La publicidad y el consumo, herramientas estructurales del capitalismo
    Autor
    Barrios Blanco, Álvaro
    Director o Tutor
    San Pablo Moreno, María del PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    Este trabajo analiza el papel de la publicidad y el consumismo en el capitalismo, explorando cómo estos elementos son determinantes para la preservación del sistema económico y la concepción de las relaciones sociales modernas. A partir de un enfoque analítico y multidisciplinar, se han abordado teorías esenciales de la sociología, la economía y la comunicación. Se examinan algunos límites del capitalismo, así como el papel de la publicidad y el consumo en tanto que herramientas para perpetuar el sistema. Asimismo, se indaga en cómo estos mecanismos consolidan estructuras de poder económico y orientan los modos de vida de las personas. Como resultado del análisis teórico, el proyecto propone una propuesta creativa que actúa como discurso alternativo y herramienta crítica. La propuesta consiste en un E.P de rap que mediante la música, busca visibilizar las tensiones entre individuo, consumo y sistema, fomentando una reflexión crítica desde esta manifestación cultural. El proyecto intenta romper la narrativa dominante capitalista utilizando el arte como medio de resistencia y transformación social. De esta manera, el trabajo une pensamiento crítico y creación artística.
    Materias Unesco
    5305.01 Sistemas Económicos Capitalistas
    6114.01 Publicidad
    5308.02 Comportamiento del Consumidor
    Palabras Clave
    Capitalismo
    Publicidad
    Sociedad de consumo
    Discurso alternativo
    Rap
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77574
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31812]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-N. 2614.pdf
    Tamaño:
    572.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10