• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77575

    Título
    Percepción de las mujeres de 18 a 29 años sobre el marketing verde en la industria cosmética
    Autor
    Bastón Rodríguez, Aroa
    Director o Tutor
    Martín García, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    Recientemente el marketing verde ha ido ganando importancia en la industria cosmética, debido a la creciente demanda de prácticas sostenibles por parte de los consumidores. En un contexto en el que cada vez más marcas se unen al discurso ecológico, aparecen dudas sobre la autenticidad de su compromiso y también sobre la efectividad real de este tipo de marketing. En este trabajo, se estudia la percepción que tienen las consumidoras jóvenes sobre el marketing verde y cómo influye éste en sus decisiones de compra, atendiendo especialmente al impacto de las certificaciones sostenibles y al problema del greenwashing. Para la investigación, se empleó una metodología cualitativa basada en la realización de un cuestionario a 50 mujeres españolas de entre 18 y 29 años, además de un análisis de contenido de la comunicación de dos marcas relevantes de cosmética: Matarrania y Garnier. Los resultados muestran una actitud crítica general hacia los discursos verdes, que son percibidos en ocasiones como superficiales o como una estrategia de ventas sin compromiso real, así como una notable desinformación sobre los sellos ecológicos y las normativas del sector. A pesar de ello, las consumidoras muestran una voluntad activa por buscar información, adoptar hábitos de consumo más responsables y apoyar a las marcas que perciben como transparentes y sostenibles. Por otro lado, se observa como hay una demanda por una legislación más clara y concisa, por una educación accesible a toda la sociedad sobre sostenibilidad y un mayor compromiso por parte de las empresas. En este trabajo se da una visión global sobre el marketing verde en la industria cosmética y la importancia de que las marcas construyan una relación de confianza con sus públicos para que éste sea efectivo, mediante mensajes verificables y sinceros.
    Materias Unesco
    6114.13 Marketing
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Marketing verde
    Cosmética
    Consumo responsable
    Greenwashing
    Etiquetado sostenible
    Percepción del consumidor
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77575
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31870]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N. 2615.pdf
    Tamaño:
    3.523Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10