• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77578

    Título
    Diferencias culturales en las respuestas emocionales y biométricas a estímulos gastronómicos: el Cochinillo Segoviano.
    Autor
    Hernández Haideur, María del Carmen
    Director o Tutor
    Laguna García, MartaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    El neuromarketing es una rama joven y multidisciplinar capaz de ser utilizada en ámbitos divergentes como el turismo, la publicidad o la gastronomía. En estos sectores, entender cómo los estímulos culturales son percibidos por los turistas, es clave para potenciar los numerosos productos y servicios ofertados. En este escenario, el cochinillo segoviano no es solo un plato; su impacto emocional despierta contradicciones inconscientes en turistas de todo el mundo. Este Trabajo de Fin de Grado, busca explorar las reacciones emocionales y perceptivas de los diferentes perfiles culturales de los individuos en torno a una experiencia gastronómica diferencial que tiene como protagonista al cochinillo. Con el objetivo de encontrar patrones que pongan de manifiesto la magnitud de agrado/desagrado del plato, mediante su presentación en diversos contextos y formas, se realizó un diseño experimental 2 por 5 mediante herramientas biométricas: eyetracking y facial coding. Los resultados muestran diferencias significativas sobre cómo la cultura moldea estas percepciones y emociones. Además, ofrece insights valiosos para la elaboración de estrategias de promoción turístico-gastronómicas internacionales construyendo una comunicación culturalmente ética, inclusiva y memorable.
    Materias Unesco
    6114.13 Marketing
    Palabras Clave
    Neuromarketing
    Publicidad gráfica
    Turismo gastronómico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77578
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31901]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N. 2639.pdf
    Tamaño:
    5.560Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10