• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77580

    Título
    La industria agroalimentaria en Castilla y León durante la segunda mitad del siglo XX
    Autor
    Martín García, Jose Amancio
    Director o Tutor
    Alonso Villa, PabloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Economía
    Resumen
    La industria agroalimentaria en España es la principal rama de la industria manufacturera en España, este sector destaca por su gran peso en la producción, su contribución al valor añadido bruto de la economía además de su capacidad para generar empleo. Este trabajo se justifica por la necesidad de entender la evolución del sector en la segunda mitad del siglo XX, tanto a nivel nacional cómo, de forma más específica, en la región de Castilla y León, pasando de un modelo tradicional basado en el autoconsumo hacia un modelo industrializado y con gran capacidad exportadora. Todo este proceso fue impulsado por una serie de factores externos como la entrada de España en la Comunidad Económica Europea, el éxodo rural que se dio hacia las zonas más industrializadas y las políticas implantadas por el Gobierno que realzaban el producto local diferenciando las figuras de calidad propias de la región. El documento concluye con un análisis más específico sobre el sector cárnico, por ser motor económico de la región castellanoleonesa y el pilar más importante en cuanto a producción y empleo. La metodología utilizada es de carácter documental y descriptivo, con recopilación de datos a través de fuentes estadísticas oficiales.
    Materias (normalizadas)
    Industria alimentaria - España - Castilla y León- Siglo XX
    Materias Unesco
    5312.01 Agricultura, Silvicultura, Pesca
    5302 Econometría
    Palabras Clave
    Industria agroalimentaria
    Castilla y León
    Desarrollo económico
    Exportadora
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77580
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31871]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-2230.pdf
    Tamaño:
    4.452Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10