Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77646
Título
De la invisibilización del colectivo LGBTIQ+ en televisión a una inclusión pagada.
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Resumo
Este proyecto analiza la evolución y el impacto de la representación del colectivo  LGTBIQ+ en la televisión española, presentando especial atención a las diferencias  existentes entre los canales de emisión abierta, las plataformas de paga y los formatos de contenido que se encuentra bajo demanda. A través de una metodología mixta, que 
combina el análisis cuantitativo de las variables formales y de contenido con el análisis 
cualitativo del discurso y de la representación, se ha examinado la presencia de las 
distintas identidades que forman el colectivo en cuatro programas: Drag Race España, 
Heartstopper, That’s My Jam y Tu Cara Me Suena. Este trabajo contribuye a hacer una reflexión sobre como la televisión española incluye  muy poco a los colectivos minoritarios, como la visibilidad mediática sigue condicionada  por los factores como la aceptabilidad cultural, además de la necesidad de desarrollar  políticas mediáticas con un enfoque mas interseccional y estrategias narrativas que sean inclusivas.
Materias Unesco
6114.01 Publicidad
Palabras Clave
LGBTIQ+
Visibilidad
Televisión
Queer
Inclusión simbólica
Drag
Cultura ballrrom
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32469]
 
Arquivos deste item
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









