• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77671

    Título
    La imagen de la mujer en España a través de la publicidad actual
    Autor
    Prieto Pérez, Amaya Lian
    Director o Tutor
    Martín Casado, Teresa GemaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumo
    La publicidad, como forma predominante de comunicación en nuestra sociedad, no solo busca vender productos o servicios, sino que también desempeña un papel crucial en la construcción de percepciones sociales, culturales y de género. Entre sus múltiples facetas, la representación de la mujer en los medios publicitarios es un tema que sigue generando debate y análisis, pues refleja y, al mismo tiempo, refuerza ideas, normas y estereotipos en torno a los roles de género. Este Trabajo de Fin de Grado se centra en investigar la representación de la mujer en la publicidad, poniendo énfasis en cómo se proyecta su imagen en distintos sectores de consumo. A través de un análisis detallado de anuncios audiovisuales emitidos entre los años 2023 y 2024 en televisión y plataformas digitales, se busca identificar los patrones de estereotipación presentes en la publicidad actual y explorar su impacto en la construcción de roles de género. La investigación combina una revisión teórica sobre los medios de comunicación y los estereotipos, con un enfoque práctico que incluye el análisis de contenido de anuncios de sectores clave como: la moda, la belleza, la limpieza, la tecnología y el automovilístico. El propósito de este estudio es generar una comprensión crítica sobre cómo los mensajes publicitarios pueden influir en la percepción de género y contribuir a perpetuar o transformar los estereotipos existentes. Al proponer una reflexión sobre el tema, se espera aportar a la conversación académica y profesional sobre la importancia de una representación más inclusiva y respetuosa de la mujer en la publicidad.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    Palabras Clave
    Mujer y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77671
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N. 2671.pdf
    Tamaño:
    681.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10