• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77674

    Título
    La evolución de la publicidad en el fútbol desde una perspectiva socioeconómica y sociocultural
    Autor
    Pérez Martínez, Diego
    Director o Tutor
    Palomero Santos, RubénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    Este trabajo estudia la evolución de la publicidad en el fútbol desde sus inicios hasta la actualidad, analizando sus principales estrategias, aspectos económicos y sociales, y su papel en la configuración del fútbol como industria global. El trabajo está estructurado cronológicamente, empezando por las primeras formas de publicidad en los estadios y los medios tradicionales (1950-1980), pasando por la profesionalización de los patrocinios (1980-2000), hasta llegar a la era digital y la globalización (2000-Actualidad). Se van a tratar tendencias de hoy en día la como la publicidad en otro tipo de plataformas, el marketing de experiencias o el poder transformador de las redes. Así como todo esto afecta tanto en lo económico, en lo cultural y la sociedad. Además, se van a realizar casos prácticos para complementar el estudio. Se hará un análisis de los patrocinadores del Real Madrid y de la marca Nike ligada al fútbol, así como una campaña para el club madrileño.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Publicidad deportiva
    Marketing futbolístico
    Patrocinio
    Redes sociales
    Globalización
    Marca personal
    Streaming
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77674
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N. 2666.pdf
    Tamaño:
    995.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10