• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77681

    Título
    Sostenibilidad, rentabilidad y demanda. ¿Qué define el éxito de un fondo de inversión?
    Autor
    Ramos Gómez, Yaiza
    Director o Tutor
    Fuente Herrero, Gabriel de laAutoridad UVA
    Velasco González, María Del PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    Este estudio analiza si el rating de sostenibilidad ESG, concretamente el sistema de globos de Morningstar, influye directa o indirectamente en el éxito de los fondos de inversión, entendido como su rentabilidad y capacidad de atraer capital. Mediante un enfoque cuantitativo basado en regresiones lineales y análisis de submuestras identificadas mediante la técnica propensity score matching, se examina una muestra de fondos españoles entre 2018 y 2023. Los resultados muestran que los fondos con alta calificación ESG tienden a registrar mayor rentabilidad y demanda, pero este efecto se reduce o desaparece al controlar características observables mediante PSM. Esto sugiere que la sostenibilidad no es un determinante autónomo del rendimiento, sino que su influencia puede deberse a otras variables correlacionadas, como la calidad de la gestión. Además, se encuentra que la demanda actúa como variable mediadora parcial entre sostenibilidad y rentabilidad. Así, aunque la calificación ESG no garantiza por sí sola el éxito financiero, puede servir como señal complementaria de buena gestión en ciertos contextos.
    Materias Unesco
    5304 Actividad Económica
    5302 Econometría
    Palabras Clave
    ESG
    Fondos de inversión
    Rendimiento
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77681
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-2254.pdf
    Tamaño:
    1.184Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10