• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77682

    Título
    Evolución de la política comercial argentina (1990–2024): análisis comparado con Brasil y Chile
    Autor
    Ravotti, Luis Santiago
    Director o Tutor
    Lobejón Herrero, Luis FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    En este trabajo se analizan los cambios en la política comercial de Argentina desde 1990 hasta la actualidad, prestando especial atención al uso de aranceles, barreras no arancelarias y acuerdos institucionales. Se compara la trayectoria de Argentina con la de Brasil y Chile para comprender las diferencias entre sus estrategias de inserción en el comercio internacional. El análisis combina datos oficiales recopilados de diversas fuentes institucionales y documentos académicos, y muestra cómo cada país ha respondido a contextos internos y externos con diferentes enfoques. El caso argentino, marcado por cambios entre apertura y proteccionismo, se compara con la estabilidad de Brasil y la apertura sostenida de Chile. Los resultados invitan a reflexionar sobre los desafíos a los que se enfrenta la región en materia de comercio.
    Materias Unesco
    5304.04 Comercio Exterior
    5305 Sistemas Económicos
    5309 Organización Industrial y Políticas Gubernamentales
    Palabras Clave
    Política comercial
    Argentina
    MERCOSUR
    Apertura
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77682
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-2255.pdf
    Tamaño:
    1.174Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10