• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77685

    Título
    La influencia de las hormonas en las decisiones del consumidor: el cortisol y la testosterona
    Autor
    Robles Cuesta, Hugo
    Director o Tutor
    Gutiérrez Arranz, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    Este trabajo analiza cómo las hormonas, en este caso, testosterona y cortisol influyen en las decisiones del consumidor, especialmente en contextos de incertidumbre y riesgo. Partiendo de la evidencia científica, se expone que la testosterona está relacionada con conductas de dominancia y mayor propensión al riesgo, mientras que el cortisol se asocia al estrés y a una mayor aversión al riesgo. A través de una revisión teórica y el diseño de un experimento propio en un entorno controlado, se analiza si hombres y mujeres sometidos a un estímulo que refuerce sus patrones hormonales presentan diferencias a la hora de tomar decisiones económicas. Los resultados obtenidos muestran que existen diferencias significativas entre hombres y mujeres, apoyando la hipótesis de que las hormonas modulan la toma de decisiones. Esta investigación en su totalidad demuestra que los comportamientos económicos no responden únicamente a los principios de racionalidad clásica, sino que están profundamente condicionados por factores biológicos.
    Materias (normalizadas)
    Consumidores - Conducta
    Materias Unesco
    5308.02 Comportamiento del Consumidor
    2302.15 Hormonas
    Palabras Clave
    Hormonas
    Decisiones económicas
    Consumidor
    Aversión al riesgo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77685
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32161]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-2256.pdf
    Tamaño:
    1.081Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10