• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77686

    Título
    Las salvedades en el informe de auditoría: un enfoque práctico
    Autor
    Rodríguez de la Calle, Sergio
    Director o Tutor
    Ramos Sánchez, SofíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    Este Trabajo de Fin de Grado aborda el papel de las salvedades en los informes de auditoría, combinando un enfoque teórico y empírico. A nivel normativo, se analizan la Ley 22/2015 de Auditoría de Cuentas y las Normas Internacionales de Auditoría adaptadas a España (NIA-ES), centrándose en aquellas que regulan la emisión de opiniones modificadas. A nivel práctico, se estudian 848 informes de auditoría de empresas españolas correspondientes al ejercicio 2022, extraídos de la base de datos SABI. El objetivo principal es identificar los tipos de salvedades más frecuentes, sus causas, las áreas de los estados financieros afectadas y sus implicaciones legales, contables y fiscales. El análisis revela que la falta de información sobre las remuneraciones del órgano de administración es la salvedad más común (41,6%), seguida de otras como errores en existencias, inversiones en empresas del grupo o problemas en activos no corrientes. Las conclusiones subrayan la importancia de las salvedades como mecanismo de advertencia para los usuarios de la información financiera y como instrumento para fomentar la transparencia y el buen gobierno corporativo. El trabajo resalta el papel clave del auditor como garante del interés público y la necesidad de una mejora continua en la calidad de la información contable.
    Materias Unesco
    5311.02 Gestión Financiera
    5303.01 Contabilidad Financiera
    5303 Contabilidad Económica
    Palabras Clave
    Auditoría de cuentas
    Informe de auditoría
    Salvedades
    Riesgo
    Opinión
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77686
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31812]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-2257.pdf
    Tamaño:
    1.041Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10