Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77703
Título
Efecto del HIIT en la capacidad funcional tras infarto de miocardio. Una revisión sistemática
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Fisioterapia
Zusammenfassung
Introducción. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) disminuyen el nivel de capacidad funcional (CF) del individuo; un bajo nivel de CF se asocia con un mayor riesgo de muerte por cualquier causa, no solo cardiovascular. El volumen máximo de oxígeno (VO2max) se utiliza como parámetro clínico de CF y como factor predictor de ECV, siendo mejor que factores clásicos como la hipertensión o el colesterol alto. La rehabilitación cardiaca (RC) se recomienda para tratar ECV y elevar la CF, sin embargo, con la llegada de nuevas modalidades de entrenamiento se ha puesto en duda la capacidad del entrenamiento aeróbico continuado de ser el más indicado para pacientes tras infarto de miocardio (IM).
Objetivo. Los objetivos de esta revisión sistemática se centran en analizar los efectos del HIIT (High-Intensity Interval Training), o entrenamiento interválico, sobre la CF medida a través del VO2max.
Metodología. Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica de acuerdo con los criterios PRISMA. Se realizaron búsquedas en las bases de datos de PubMed, Web of Science (WoS) y Scopus. Se seleccionaron ensayos clínicos aleatorios (ECA) que analizaban el impacto del del HIIT en la CF y comparándolo con un protocolo estándar.
Resultados y discusión. Se seleccionaron cinco artículos que cumplían con los criterios de elegibilidad establecidos. Cuatro de los cinco estudios que se analizaron muestran resultados estadísticamente significativos intra- e intergrupales en el aumento del VO2max cuando se comparó con el protocolo estándar. Las variables secundarias analizadas presentan una elevada heterogeneidad en sus resultados, mostrándose contradictorios en todas ellas a excepción de la calidad de vida que posee una tendencia superior hacia los grupos experimentales (GE).
Conclusiones. Según los estudios utilizados, se puede afirmar que el HIIT poseen una mayor relación con el aumento del VO2max y, por ende, una mejorar en la CF de los participantes en comparación con protocolos estándar. La calidad de vida posee una tendencia similar al VO2max con los GE, en contraposición con las demás variables secundarias, en las que no muestran una tendencia superior al comparar intervenciones.
Palabras Clave
Infarto de miocardio
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [31770]
Dateien zu dieser Ressource
