• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77743

    Título
    Estrategias de gamificación mediante realidad virtual como adyuvante de la fisioterapia convencional para mejorar la función motora gruesa y la calidad de vida en parálisis cerebral infantil: Una revisión sistemática
    Autor
    Hernando de Julián, Álvaro
    Director o Tutor
    Fernández Lázaro, DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: La Parálisis cerebral infantil (PCI) es la causa más común de trastorno motor durante la niñez, afectando considerablemente parámetros como la función motora gruesa, la función motora fina o la calidad de vida. Actualmente, la realidad virtual (RV) ha emergido como un recurso con potencial en la fisioterapia al incentivar al paciente e involucrarlo activamente en entornos virtuales. Objetivos: El principal objetivo de este trabajo fue llevar a cabo una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) que evaluara los resultados sobre la eficacia de la RV como alternativa al tratamiento de la PCI. Además, se examinó el impacto que tuvo en la movilidad, equilibrio, fuerza y/o espasticidad. Metodología: Entre febrero y mayo de 2025, se llevó a cabo una búsqueda en las bases de datos (Medline, Web of Science y Scopus) siguiendo las normas Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA). Los ECAs incluidos contaban con grupos de 3 a 16 años diagnosticados con PCI, una puntuación de I a III en la Gross motor function classification system (GMFCS) tratados con RV y fisioterapia, comparado con grupos control que solo recibieron terapia convencional. Se evaluaron 7 ECAs que cumplieron los criterios de selección, valorando la calidad metodológica con la escala Physiotherapy evidence database (PEDro) y el riesgo de sesgo con la herramienta Cochrane Risk of bias tool (RoB) 1.0. Resultados: De los 141 estudios registrados, solo 7 ensayos cumplieron los criterios de selección. De forma general, todos los estudios reportaron beneficios en los parámetros analizados tras el empleo del protocolo de RV. Además, no se encontraron efectos perjudiciales lo que sugiere que la RV es una herramienta segura. La mayoría de los ensayos demostraron una mejoría significativamente superior (p<0,05) en los parámetros de función motora gruesa, fina, calidad de vida o la espasticidad. Conclusiones: Según los resultados descritos la RV ha probado ser una herramienta segura y eficaz para potenciar la función motora y la calidad de vida en niños con PCI. La RV se establecería como un instrumento innovador y motivador con un potencial clínico importante.
    Palabras Clave
    Parálisis cerebral infantil
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77743
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-3008.pdfEmbargado hasta: 2026-09-15
    Tamaño:
    937.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10