Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77749
Título
Fisioterapia tras la aplicación de toxina botulínica en la parálisis cerebral infantil. Una revisión sistemática.
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Fisioterapia
Resumo
Introducción: La parálisis cerebral infantil (PCI) es la causa más frecuente de discapacidad física en la infancia, caracterizada por trastornos permanentes del movimiento y la postura, frecuentemente acompañados de espasticidad, lo que disminuye la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes. El tratamiento con toxina botulínica tipo A (TBA) combinada con fisioterapia ha surgido como una estrategia relevante para mejorar estos aspectos.
Objetivos: El objetivo general de este Trabajo de Fin de Grado (TFG) fue evaluar la eficacia del tratamiento combinado de fisioterapia y TBA en pacientes con PCI, centrándose en la reducción de la espasticidad y la mejora funcional. Los objetivos específicos incluyeron analizar el impacto clínico de la fisioterapia tras la TBA, identificar protocolos post-TBA y establecer recomendaciones basadas en la evidencia.
Metodología: Se realizó una revisión sistemática de ensayos clínicos controlados y aleatorizados publicados entre 2015 y 2025, que tuvieran como objetivo la evaluación de la combinación de TBA y fisioterapia en pacientes con PCI. Como bases de datos se consultaron PubMed/Medline, Web of Science y Scopus. Se analizaron los resultados en cuanto a reducción de espasticidad y mejora funcional, así como las características de los protocolos de fisioterapia empleados.
Resultados: Los estudios revisados muestran que la combinación de TBA y fisioterapia es más eficaz que la TBA aislada para reducir la espasticidad y mejorar el rango de movimiento y la capacidad funcional. Se identificó una notable variabilidad en los protocolos de fisioterapia, aunque la mayoría de los tratamientos aplicados tuvieron un efecto positivo en los pacientes.
Conclusiones: El tratamiento combinado de TBA y fisioterapia optimiza la reducción de la espasticidad y la funcionalidad en niños con PCI. Sin embargo, se recomienda unificar criterios y personalizar los protocolos de fisioterapia para establecer conclusiones claras. La fisioterapia temprana, intensiva e individualizada tras la TBA debe considerarse una estrategia fundamental en el abordaje multidisciplinar de la PCI.
Palabras Clave
Parálisis cerebral infantil
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
Arquivos deste item
