• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77750

    Título
    Geolocalización en el ámbito empresarial
    Autor
    Ruiz del Val, Alejandro
    Director o Tutor
    Santos Álvarez, María del ValleAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    La geolocalización se ha consolidado como una herramienta estratégica para las empresas en el contexto de la transformación digital. Este trabajo analiza el uso empresarial de la geolocalización desde una perspectiva integral, abordando su impacto en la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la relación con los clientes. A través de una revisión sistemática de literatura académica y casos de éxito en distintos sectores, se exploran tanto las oportunidades como los desafíos éticos y legales derivados del uso de datos de ubicación. El estudio destaca cómo la geolocalización contribuye a mejorar la competitividad empresarial, especialmente en sectores como la logística, el comercio, el transporte, la salud y la administración pública. Asimismo, se examina la importancia de implementar políticas responsables en el tratamiento de datos geoespaciales, subrayando la necesidad de un equilibrio entre innovación tecnológica y respeto a la privacidad.
    Materias Unesco
    5306 Económica del Cambio Tecnológico
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Geolocalización
    Transformación digital
    Estrategia empresarial
    Privacidad de datos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77750
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31859]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-2259.pdf
    Tamaño:
    740.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10