Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77754
Título
Efectos de la fisioterapia en dolor y calidad de vida de pacientes adultos ingresados en UCI. Una revisión sistemática
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Fisioterapia
Resumen
Introducción: Las unidades de cuidados intensivos (UCI) tratan a pacientes en estado grave, que no solo sufren consecuencias durante su estancia, sino también a largo plazo. El dolor, a menudo frecuente, supone un reto para el equipo interdisciplinar que aborda el cuidado de los ingresados. La inmovilidad prolongada y la propia enfermedad afectan a la participación, funcionalidad y, por tanto, a la calidad de vida del paciente.
Objetivos: Estudiar los efectos de las intervenciones de fisioterapia sobre la calidad de vida y el dolor de pacientes adultos ingresados en la unidad de cuidados intensivos.
Metodología: Se realizó una revisión sistemática siguiendo los criterios PRISMA. Se efectuaron búsquedas en las bases de datos Pubmed, Cochrane Library y PEDro desde marzo hasta abril de 2025. Se incluyeron aquellos estudios donde los pacientes fueran adultos (≥18 años) ingresados en UCI que recibieran tratamiento fisioterapéutico durante su estancia, y que la variable de estudio principal o secundaria fuese el dolor y/o la calidad de vida. Los datos se extrajeron de forma estandarizada, se registraron en la plataforma Mendeley y la calidad metodológica se evaluó mediante la escala PEDro.
Resultados: De los 378 artículos encontrados, 6 se incluyeron en la revisión. Con un total de 1238 pacientes, las intervenciones fisioterapéuticas se basaron en movilización temprana y progresiva y el uso de TENS. La calidad metodológica de todos los estudios fue buena. Tres estudios mostraron mejoras estadísticamente significativas (p<0,05) en calidad de vida, y uno en dolor a las 12 horas a favor del grupo experimental. Otros dos no encontraron diferencias relevantes entre grupos.
Conclusiones: Los resultados de la revisión parecen indicar que la fisioterapia en UCI presenta efectos beneficiosos en la calidad de vida y, a corto plazo, en dolor. No obstante, el limitado número de artículos incluidos en la revisión y la heterogeneidad entre pacientes, protocolos y tratamientos imposibilita la realización de una conclusión clínicamente extrapolable. Se destaca la necesidad de ampliar la investigación que fortalezca el papel del fisioterapeuta en el entorno de cuidados intensivos.
Palabras Clave
Pacientes UCI
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32161]
Ficheros en el ítem
