• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77770

    Título
    Autonomía y paternalismo en la intervención con drogodependencia. Un análisis ético-filosófico y una propuesta práctica para la Educación Social
    Autor
    Martínez Verdeal, Micael
    Director o Tutor
    Sambade Baquerin, Carlos IvánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Grado analiza el dilema autonomía-paternalismo en la intervención con personas con problemas de drogodependencia desde una perspectiva ética y filosófica, para encontrar una línea de intervención que aplicar mediante la Educación Social, respetuosa con la libertad del individuo. Tras revisar las aportaciones clásicas y contemporáneas que analizan la cuestión, se realiza una auditoría crítica del Modelo Bio-psico-social de Proyecto Hombre, analizando sus avances y las tensiones que justifican la necesidad de alternativas menos jerárquicas. Como respuesta se diseña el Modelo Comunitario de Autonomía y Reducción de Daños (MCARD), en línea con la participación democrática, la reducción de riesgos y la inclusión social. Por último, se concluye que un enfoque comunitario, horizontal y basado en evidencias puede ofrecer respuestas más eficaces y respetuosas con los Derechos Humanos que los modelos tradicionales
    Materias Unesco
    6113.03 Abuso de Drogas
    6113.05 Tratamiento de la Drogadicción
    Palabras Clave
    Autonomía
    Paternalismo
    Reducción de daños
    Drogodependencias
    Participación comunitaria
    Educación Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77770
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31859]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L4359.pdf
    Tamaño:
    486.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10