Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77816
Título
La enseñanza y el aprendizaje de la lengua oral en contextos interculturales y sin recursos materiales: Experiencia en una escuela rural ghanesa
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Educación Infantil
Abstract
Este Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo principal analizar y comprender
estrategias didácticas para el desarrollo de la lengua oral en contextos educativos
interculturales, rurales y con recursos limitados, a partir de una experiencia vivida en una
escuela de Educación Infantil en la comunidad de Atsiame, en Ghana. La estancia en la
escuela ghanesa facilitó la detección de carencias relacionadas con la ausencia de rutinas,
la baja estimulación de la lengua oral y las dificultades de comunicación derivadas de las
diferencias lingüísticas entre alumnado y docente. La propuesta de intervención consistió
en la implementación de una asamblea matinal como espacio estructurado para favorecer
la expresión oral, el establecimiento de hábitos, la interiorización de contenidos y la
creación de un clima emocional seguro, basada en metodologías activas y afectivas, en el
juego, la música, el vínculo emocional y el uso del cuerpo como canal comunicativo. Los
resultados observados muestran una mejora significativa en la participación, la
comprensión, el uso de la lengua oral, la convivencia y el respeto a los turnos. Esta
propuesta permitió crear un espacio de aprendizaje significativo, replicable en otros
contextos con características similares, incluidas algunas escuelas públicas españolas. This Final Degree Project aims to analyze and understand teaching strategies for
the development of oral language in intercultural, rural, and low-resource educational
contexts, based on a lived experience in an Early Childhood Education school in the
community of Atsiame, Ghana. The stay in the Ghanaian school made it possible to
identify shortcomings related to the absence of routines, low stimulation of oral language,
and communication difficulties resulting from linguistic differences between students and
the teacher. The intervention proposal consisted of implementing a morning assembly as
a structured space to foster oral expression, the establishment of habits, the internalization
of content, and the creation of a safe emotional climate. This proposal was based on active
and affective methodologies, incorporating play, music, emotional bonding, and the use
of the body as a communicative tool. The observed results show a significant
improvement in participation, comprehension, oral language use, classroom coexistence,
and turn-taking. This proposal helped create a meaningful learning environment, which
could be replicated in other contexts with similar characteristics, including some public
schools.
Materias Unesco
6104.02 Métodos Educativos
5801.07 Métodos Pedagógicos
Palabras Clave
Lengua oral
Interculturalidad
Escuela rural
Asamblea
Educación Infantil
Oral language
Interculturality
Rural school
Ghana
Morning assembly
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Collections
- Trabajos Fin de Grado UVa [32218]
Files in this item
