• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77821

    Título
    Análisis del comportamiento del ozono mediante modelos dinámicos de series temporales
    Autor
    Espino Esteban, Adrián
    Director o Tutor
    Rodríguez del Tío, María PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Estadística
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo analizar la influencia de diferentes variables meteorológicas y factores atmosféricos contaminantes en la modelización de la concentración de ozono troposférico. Para ello, se emplean modelos estadísticos clásicos como los modelos de Box-Jenkins (ARIMA) y modelos dinámicos de función de transferencia, utilizando datos diarios. El estudio se centra en evaluar la relación entre algunas variables atmosféricas y determinar su impacto en la explicación y predicción de los niveles de ozono. La comparación entre modelos se realiza en términos de capacidad predictiva, con el fin de seleccionar el modelo más adecuado entre los ajustados. El trabajo se apoya en herramientas estadísticas y de análisis de datos como SAS (de forma principal), así como R y Python para el tratamiento, modelización y visualización de los datos.
     
    This Final Degree Project aims to analyze the influence of various meteorological variables and atmospheric pollutant factors on the modeling of tropospheric ozone concentration. To this end, classical statistical models are employed, such as Box-Jenkins models (ARIMA) and dynamic transfer function models, using daily data. The study focuses on evaluating the relationship between certain atmospheric variables and determining their impact on explaining and forecasting ozone levels. Model comparison is carried out in terms of predictive performance, with the goal of selecting the most suitable model among those fitted. The work relies on statistical and data analysis tools such as SAS (primarily), as well as R and Python, for data processing, modeling, and visualization.
    Palabras Clave
    Ozono
    ARIMA
    Series temporales
    Departamento
    Departamento de Estadística e Investigación Operativa
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77821
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G7431.pdf
    Tamaño:
    7.024Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10