Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77823
Título
La inclusión de materiales reciclados para las propuestas de aprendizaje en el aula
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Educación Infantil
Resumen
El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como finalidad el diseño y la implementación de una
propuesta didáctica dirigida al alumnado del primer curso del segundo ciclo de Educación
Infantil, centrada en el uso de materiales reciclados como recurso educativo principal. Esta
iniciativa surge de la necesidad de fomentar la educación para el desarrollo sostenible desde las
primeras etapas de escolarización, en coherencia con los objetivos establecidos en el currículo
oficial y con las recomendaciones de organismos internacionales como la UNESCO y UNICEF.
La propuesta se fundamenta en un enfoque metodológico activo, lúdico y experiencial, donde
el niño y la niña se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje a través del juego, la
exploración y la manipulación de materiales reutilizados. Se plantea el reciclaje no solo como
una actividad medioambiental, sino como una herramienta pedagógica con múltiples
posibilidades para estimular la creatividad, el pensamiento divergente, la autonomía, la
colaboración y la conciencia ecológica.
A lo largo del trabajo, se analiza el valor educativo de los materiales no estructurados y su
capacidad para adaptarse a distintos niveles de desarrollo, estilos de aprendizaje e intereses del
alumnado. Asimismo, se aborda el papel del docente como guía, facilitador y mediador de
experiencias significativas, que promuevan el respeto por el entorno y la adquisición de valores
como la responsabilidad, la solidaridad y la sostenibilidad.
En definitiva, este trabajo busca demostrar que la introducción de materiales reciclados en el
aula no solo es una estrategia viable y sostenible, sino también una vía eficaz para enriquecer
las experiencias de aprendizaje y contribuir a la formación de una ciudadanía crítica,
comprometida y respetuosa con el medio ambiente desde la infancia. This Final Degree Project presents the design and implementation of a didactic proposal aimed
at students in the first year of the second cycle of Early Childhood Education, focused on the
educational use of recycled materials. The initiative responds to the need to promote education
for sustainable development from the earliest educational stages, in line with the goals set out
in the official curriculum and the recommendations of international organizations such as
UNESCO and UNICEF.
The proposal is based on an active, playful, and experiential methodology, where children are
the protagonists of their own learning through play, exploration, and manipulation of reused
materials. Recycling is approached not only as an environmental practice but also as a
pedagogical tool with great potential to foster creativity, divergent thinking, autonomy,
collaboration, and environmental awareness.
The project analyzes the educational value of unstructured materials and their capacity to adapt
to different developmental stages, learning styles, and students' interests. It also reflects on the
role of the teacher as a guide and facilitator of meaningful experiences that encourage respect
for the environment and the acquisition of values such as responsibility, solidarity, and
sustainability.
Ultimately, this project seeks to demonstrate that introducing recycled materials into the
classroom is not only a viable and sustainable strategy, but also an effective way to enrich
learning experiences and contribute to the formation of a critical, engaged, and environmentally
responsible citizenry from early childhood.
Materias Unesco
5801.07 Métodos Pedagógicos
5802.03 Desarrollo de Asignaturas
Palabras Clave
Educación Infantil
Educación Ambiental
Desarrollo sostenible
Conciencia ecológica
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [31812]
Ficheros en el ítem
