• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77847

    Título
    Determinantes socioeconómicos que afectan a la calidad de vida de las personas cuidadoras informales
    Autor
    Pérez Alfonso, Claudia
    Director o Tutor
    García Prieto, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Economía
    Abstract
    En este trabajo se analizan los cuidados informales en España y su relación con las variables socioeconómicas. Se trata de cuidados no remunerados realizados por cuidadores del entorno familiar, que residen en el hogar y que están centrados en la atención de personas dependientes. El estudio se basa en datos obtenidos a través la Encuesta EDAD 2020, que evidencian que la mayoría de estos cuidadores son mujeres y, además, asumen tareas más intensas y prolongadas en el tiempo, lo que incrementa el riesgo de deterioro de la salud tanto física como mental. Un 45% de los cuidadores afirma haber experimentado un deterioro en su salud desde que presta cuidados, cifra que asciende al 52% en mujeres y que se sitúa en el 34% en los hombres. También destaca que el cuidado informal suele afectar negativamente a la calidad de vida de los cuidadores, generando estrés, ansiedad y dificultades para conciliar la prestación de cuidados con otras responsabilidades. Sin embargo, también se identifican aspectos positivos, como el aumento de la autoestima y la gratificación personal
    Materias Unesco
    6310.09 Calidad de Vida
    6310.03 Enfermedad
    Palabras Clave
    Cuidado informal
    Cuidadores
    Deterioro de la salud
    Personas dependientes
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77847
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32375]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-2288.pdf
    Tamaño:
    508.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10