• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77856

    Título
    Efectividad de la electrólisis combinada con ejercicio en la mejora de la funcionalidad y la reducción del dolor en tendinopatías: Revisión sistemática
    Autor
    González Chantal, Jorge
    Director o Tutor
    Robles Pérez, RománAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en fisioterapia
    Resumen
    INTRODUCCIÓN: Las tendinopatías son una de las lesiones musculoesqueléticas más comunes y afectan tanto a población deportista como a personas sedentarias. Actualmente la forma de tratar esta patología es mediante un programa de ejercicio y entrenamiento de fuerza. A este tratamiento se le pueden añadir terapias complementarias, una de ellas es la electrólisis, que es una terapia relativamente reciente que consiste en la aplicación de una corriente galvánica continua para intentar acelerar la recuperación del tendón lesionado. OBJETIVOS: Recopilar la evidencia científica de alta calidad metodológica para conocer si la adición de la electrólisis es más eficaz que realizar solamente un programa de ejercicio para la mejora de la funcionalidad y la reducción del dolor. METODOS: Esta revisión se realizó siguiendo la guía PRISMA. Se excluyeron aquellos artículos que añadían terapias adicionales al grupo control, los que midieran variables diferentes, los protocolos o estudios piloto y los estudios con una puntuación menor a 7 en la escala PEDro. La búsqueda bibliográfica se realizó en las bases de datos Pubmed, PEDro, Cochrane, WOS y Scopus, siendo revisadas por última vez en marzo de 2025. Para evaluar la calidad metodológica de los estudios se utilizó la escala PEDro. RESULTADOS: Se incluyeron 5 artículos en la revisión final. No se encontraron mejoras significativas en el grupo que aplicó la electrólisis al tratamiento con ejercicio en la mejora de la funcionalidad. En la reducción del dolor los resultados fueron difusos, aunque todos coincidieron en que sí existe una mayor reducción, algunos no encontraron diferencias significativas frente al grupo que realizó solo ejercicio y otros estudios sí que vieron diferencias significativas. CONCLUSIÓN: La adición de la electrólisis a un programa de ejercicios no supone una mejora significativa para el aumento de la funcionalidad frente a realizar solamente ejercicio. Sí que puede ser beneficioso para la reducción del dolor el uso de esta terapia, aunque los resultados no son concluyentes. Las limitaciones principales fueron la falta de cegamiento en pacientes y terapeutas y la falta de concordancia en los planes de entrenamiento y en los parámetros de la electrólisis.
    Palabras Clave
    Tendinopatías
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77856
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32017]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-3020.pdf
    Tamaño:
    611.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10