• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77933

    Título
    La construcción de la identidad juvenil y su influencia en el consumo
    Autor
    Palmero García, Noelia
    Director o Tutor
    Callejo Maudes, JavierAutoridad UVA
    Barrientos Sánchez, DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Resumo
    Actualmente, las identidades son un concepto en constante transformación, movido por el continuo flujo de información, productos, nuevas formas de socialización e influido por el futuro incierto ante el que se encuentran los jóvenes. Aunque las identidades parten de unas bases universales, con el paso del tiempo los factores que la conforman han ido cambiando y evolucionando. La identidad responde ante el reconocimiento, la pertenencia o la autorrealización y se configura a través de elementos como la clase social, el género, la religión, los vínculos personales o la ideología, siendo esta última el eje central de análisis en este trabajo. El objetivo principal es analizar cómo estas dimensiones influyen en la construcción de la identidad de los jóvenes, cuáles tienen mayor impacto, cómo se relacionan entre sí y con la ideología, y en qué medida han cambiado a lo largo del tiempo.
    Materias Unesco
    5308.02 Comportamiento del Consumidor
    6302.02 Psicología Social
    Palabras Clave
    Identidad
    Ideología
    Sociedad líquida
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77933
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-E-2307.pdf
    Tamaño:
    4.060Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10