• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77935

    Título
    Percepción e Impacto de la IA: un estudio de los usuarios
    Autor
    Pérez-Chirinos Gómez, Claudia
    Director o Tutor
    Prieto Alaiz, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Abstract
    La rápida integración de herramientas de inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana de los jóvenes plantea nuevas preguntas sobre sus aplicaciones, la percepción de los usuarios y los retos asociados. El trabajo investiga estos aspectos en una muestra de 341 personas, mediante un enfoque cuantitativo a través de un cuestionario dirigido a usuarios jóvenes, en el que se integra un experimento de clasificación visual. Se analiza el uso general de la IA y particularmente en el ámbito académico, profesional y de bienestar personal. La aceptación entre los usuarios de estas herramientas se vincula especialmente con su accesibilidad, disponibilidad y facilidad de uso. Sin embargo, se identifican patrones de uso diferenciados según edad, género, actividad académica o laboral, y área de conocimiento. También se observan indicios de dependencia funcional y desconfianza en el tratamiento ético de los datos. En el plano experimental, los resultados muestran que la mayoría de participantes no logra identificar con precisión las imágenes generadas por IA, lo que evidencia una vulnerabilidad perceptiva. Este estudio empírico ofrece una base útil para comprender el impacto de la IA en los jóvenes y pone en evidencia la necesidad de una educación crítica en entornos digitales.
    Materias Unesco
    5308.02 Comportamiento del Consumidor
    5306 Economía del Cambio Tecnológico
    Palabras Clave
    Inteligencia artificial
    Usuarios jóvenes
    Imágenes generadas por IA
    Estudio empírico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77935
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-2308.pdf
    Tamaño:
    1.866Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10