• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77943

    Título
    Efectividad del entrenamiento de la musculatura cervical profunda con biofeedback de presión en pacientes con dolor cervical. Una revisión sistemática
    Autor
    Gurpegui Esteban, Iván
    Director o Tutor
    Ceballos Laita, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Résumé
    Introducción: El dolor cervical es una afección muy común y discapacitante, asociada frecuentemente a disfunciones musculares, especialmente de los flexores cervicales profundos (FCP). Su deterioro y la consecuente hiperactivación de músculos superficiales alteran el control sensoriomotor y empeoran el dolor. El biofeedback de presión (PBU) es una herramienta que permite reentrenar los FCP mediante el test de flexión craneocervical (TFCC), mostrando mejoras en el control neuromuscular y la mecánica cervical. Por lo que su implementación en el tratamiento podría ser de gran valor. Objetivos: El objetivo de esta revisión sistemática fue analizar los efectos del entrenamiento de los FCP con PBU sobre la intensidad del dolor, la discapacidad cervical, el rango de movimiento cervical (RMC), el rendimiento y la resistencia muscular. Metodología: Se realizó una revisión sistemática acorde con los criterios PRISMA. Se realizaron búsquedas en las bases de datos Medline (Pubmed), Cochrane Library, Physiotherapy Evidence Database (PEDro), Scopus y Web of Science (WOS). Se seleccionaron ensayos clínicos aleatorizados que evaluasen el entrenamiento con PBU frente a otro tratamiento de fisioterapia sin PBU o protocolo estándar, para adultos con dolor cervical. Los estudios incluidos analizaron la intensidad del dolor, la discapacidad cervical, el RMC, el rendimiento y la resistencia muscular. Resultados: Siete artículos cumplieron los criterios de inclusión. Los resultados del estudio mostraron mejoras significativas para la intensidad del dolor y la discapacidad cervical, así como para la resistencia muscular, aunque con menor evidencia. Sin embargo, se obtuvieron resultados contradictorios para el RMC y escasa evidencia respecto al rendimiento muscular. Conclusiones: El entrenamiento con biofeedback de presión (PBU) parece mejorar la intensidad del dolor, la discapacidad cervical y la resistencia muscular en pacientes con dolor cervical. Por otro lado, no se muestran efectos concluyentes sobre el RMC ni el rendimiento muscular.
    Palabras Clave
    Dolor cervical
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77943
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32321]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-3022.pdf
    Tamaño:
    553.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10