• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77948

    Título
    Eficacia del trabajo de fuerza en el tratamiento de la fascitis plantar
    Autor
    Pastor Gamón, Eneko
    Director o Tutor
    Hernández Lazaro, HéctorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    El entrenamiento de fuerza parece ser una opción prometedora para el tratamiento de la fascitis plantar, especialmente por su capacidad para mejorar el soporte de las estructuras del pie y reducir la tensión sobre la fascia plantar. La fuerza se puede entrenar de diferentes maneras pudiendo utilizar pesas, bandas elásticas, incluso el peso del propio cuerpo. Ayudando a favorecer el aumento de masa muscular, capacidad muscular… Estos ejercicios van a depender además de los objetivos que se quieran alcanzar, pudiendo coger más o menos peso, realizar más o menos repeticiones, centrados en ganancia de fuerza o más de resistencia (2). Sin embargo, aún se desconoce la forma en la que esta intervención puede integrarse de manera efectiva dentro del tratamiento convencional de la fascitis plantar. La falta de acuerdo sobre el tipo, intensidad y duración del entrenamiento necesario dificulta su inclusión sistemática en los protocolos clínicos actuales. Por ello, son necesarios más estudios que exploren su implementación óptima.
    Palabras Clave
    Fascitis plantar
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77948
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31937]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-3026.pdf
    Tamaño:
    1.201Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10