• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77982

    Título
    De la Factoría Sansón a La Fábrica. La casa estudio de Ricardo Bofill o como habitar una ruina
    Autor
    Álvarez Arce, RaquelAutoridad UVA
    Martínez Rodríguez, José ManuelAutoridad UVA
    Galván Desvaux, NoeliaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2022
    Editorial
    Centre de Politica de Sol i Valoracions, CPSV / Universitat Politècnica de Catalunya, UPC
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    ACE: Architecture, City and Environment, 16(48), 10628.
    Abstract
    El proyecto de La Fábrica, residencia y estudio de Ricardo Bofill, surge del encuentro del arquitecto con los restos de una factoría de cemento en demolición y su voluntad por conservarla. La instalación industrial se encontraba a las afueras de Barcelona y empieza su producción a principios del siglo XX. El conjunto pasa a manos del arquitecto en 1970 cuando éste buscaba terrenos en los que edificar la propuesta de Taller de Arquitectura de la ciudad en el espacio que se transformaría en lo que hoy conocemos como Walden 7. Este artículo tiene como objeto establecer una hipótesis sobre el proceso de proyecto que permitió que una factoría se transformase en un espacio doméstico. Abordaremos los distintos instrumentos utilizados para llevar a cabo este radical cambio de función -mecanismos de limpieza, delimitación y redefinición- con los que el estudio de Bofill logra habitar esta ruina industrial. En definitiva, se trata de poner en valor este proyecto pionero en la reconversión de arquitectural fabriles, desde una visión no convencional, vinculada a las influencias europeas de la época. Pero también, desde un universo propio de formas, texturas y luz, en el que los arquitectos desarrollaron la obra como punto de inflexión en la trayectoria del estudio.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.5821/ace.16.48.10628
    Version del Editor
    https://upcommons.upc.edu/entities/publication/56e89530-f02e-4eda-b342-4460d96acc5c
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77982
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP72 - Artículos de revista [105]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    3 ACE La Fabrica.pdf
    Tamaño:
    2.151Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10