• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77990

    Título
    Fórmula 1 vs. LaLiga: un análisis del rendimiento en redes sociales y del perfil de patrocinio
    Autor
    Rincón Garcimartín, Alfonso
    Director o Tutor
    Antón Martín, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Zusammenfassung
    Este trabajo analiza y compara el rendimiento digital y el perfil de patrocinio asociado de los principales equipos históricos de LaLiga y las escuderías actuales de la Fórmula 1 (F1). El estudio evalúa cómo las métricas de interacción en redes sociales (Instagram, Twit-ter/X y TikTok) y los factores contextuales, como el rendimiento deportivo (performance en pista y local/visitante), influyen en el rendimiento digital. A través de un análisis de contenido cuantitativo de publicaciones clave como las de resultado o clasificación final, se miden métricas como likes, visualizaciones, comentarios, engagement rate y view rate, junto al perfil sectorial de los patrocinadores principales. Los resultados revelan la existencia de dos modelos diferenciados de patrocinio: uno global y de nicho (F1) y otro de alcance masivo con penetración local (fútbol). También se confirma que el número de seguidores no es el único factor determinante de éxito. Por lo que este estudio ofrece implicaciones prácticas para clubes, escuderías y marcas interesadas en optimizar su po-sicionamiento en redes
    Materias Unesco
    6114.13 Marketing
    5312 Economía Sectorial
    Palabras Clave
    Engagement
    Redes sociales
    Patrocinio
    Métricas
    Alcance
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77990
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31863]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-2310.pdf
    Tamaño:
    1015.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10